Justicia sin árbitros
Ana Laura Magaloni Kerpel
Reforma
TEPJF 🏛️, Independencia ⚖️, Morena 🗳️, Elección 📝, México 🇲🇽
Columnas Similares
Ana Laura Magaloni Kerpel
Reforma
TEPJF 🏛️, Independencia ⚖️, Morena 🗳️, Elección 📝, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Laura Magaloni Kerpel, publicado en REFORMA el 23 de agosto de 2025, analiza la sesión de la Sala Superior del TEPJF sobre la validez de la elección judicial, destacando la preocupación por la pérdida de independencia judicial y su impacto en la gobernabilidad de México.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de independencia judicial del TEPJF y su alineación con el partido Morena, lo que socava la confianza en la legalidad y la capacidad del tribunal para pacificar las disputas políticas, generando un vacío sobre quién o qué llenará ese espacio.
La claridad con la que Magaloni Kerpel expone la problemática, evidenciando la situación y generando un debate público sobre la necesidad de preservar la independencia judicial en México, lo cual podría impulsar a la sociedad civil y a otros actores a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.