La farsa de la farsa de la farsa
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Fraude 🚨, Improbabilidad 🎲, Magistrada 👩⚖️
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Fraude 🚨, Improbabilidad 🎲, Magistrada 👩⚖️
Publicidad
El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 23 de agosto de 2025, analiza las elecciones judiciales en México, argumentando que fueron fraudulentas debido a la alta improbabilidad de los resultados y la evidencia de manipulación. La autora critica la decisión de la magistrada Mónica Soto de desestimar las pruebas presentadas, acusándola de complicidad con el régimen.
La autora argumenta que la probabilidad de que los resultados de las elecciones judiciales fueran legítimos es comparable a ganar el Melate con una probabilidad extremadamente baja.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación del sistema judicial y la falta de transparencia en las elecciones, lo que socava la confianza en las instituciones democráticas de México. La actitud de la magistrada Mónica Soto al ignorar las pruebas de fraude y defender una "verdad jurídica" falsa es particularmente preocupante.
La valentía de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otalora al defender la verdad y denunciar el fraude, a pesar de la presión y la oposición. Su integridad y compromiso con la justicia son un ejemplo a seguir y ofrecen una esperanza para el futuro de la democracia en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un estudio del Brigham and Women’s Hospital encontró que comer cuatro horas más tarde aumentaba el hambre, ralentizaba el gasto calórico y promovía el almacenamiento de grasa.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que la centralización del poder en Madrid está generando desequilibrios territoriales y tensiones políticas en España.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
Un estudio del Brigham and Women’s Hospital encontró que comer cuatro horas más tarde aumentaba el hambre, ralentizaba el gasto calórico y promovía el almacenamiento de grasa.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que la centralización del poder en Madrid está generando desequilibrios territoriales y tensiones políticas en España.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.