Publicidad

Este texto, escrito por Ruth Zavaleta Salgado el 23 de Agosto de 2025, analiza la controversia en torno a la elección de integrantes del Poder Judicial en México, argumentando que el uso de "acordeones" representa un fraude al modelo democrático. La autora recurre a la historia constitucional mexicana para respaldar su postura, examinando cómo se ha elegido a los miembros del Poder Judicial a lo largo del tiempo.

Un dato importante es que la autora menciona seis constituciones mexicanas (o siete, incluyendo la de Apatzingán) para argumentar que la elección popular de los integrantes del Poder Judicial no es viable.

📝 Puntos clave

  • La autora critica el uso de "acordeones" en la elección de integrantes del Poder Judicial, calificándolo como un fraude al sistema democrático.
  • Se argumenta que continuar con este método perpetuaría los "caprichos" del expresidente López Obrador.
  • Publicidad

  • Se revisan seis (o siete) constituciones mexicanas para demostrar que la elección popular de jueces y magistrados no es viable históricamente.
  • Se menciona la Constitución de Apatzingán de 1814, donde el Supremo Tribunal de Justicia era integrado por miembros electos por el Congreso.
  • La Constitución de 1836 establecía que los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debían ser letrados con al menos 10 años de experiencia, electos por juntas departamentales a partir de ternas propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • La Constitución de 1857 establecía que los ministros de la SCJ debían estar instruidos en derecho y ser electos indirectamente.
  • Se destaca que Benito Juárez fue presidente de la SCJ en 1857.
  • Se menciona que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz enfrenta el desafío de superar la ilegitimidad de su cargo, derivada del uso de "acordeones".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto de Ruth Zavaleta Salgado?

El texto podría considerarse tendencioso al referirse a los "caprichos" del expresidente López Obrador, lo cual introduce un sesgo político en el análisis. Además, la referencia a los "acordeones" sin una explicación detallada de a qué se refiere exactamente, podría generar confusión en el lector.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar en el texto de Ruth Zavaleta Salgado?

El texto ofrece una perspectiva histórica valiosa sobre la elección de los integrantes del Poder Judicial en México, respaldada por referencias a diversas constituciones. Además, plantea un debate importante sobre la legitimidad del proceso actual y los desafíos que enfrenta el nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.

La traición, según el autor, es una herramienta necesaria para armonizar los intereses del gobernante y el gobernado.

El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.