Publicidad

## Introducción

El texto de Diego Sánchez González 'SAGO', publicado el 17 de julio de 2024, realiza una crítica contundente al estado actual del fútbol mexicano a nivel de selección nacional. SAGO argumenta que la selección varonil mayor se encuentra en un declive preocupante, víctima de sus propias decisiones y de una falta de planificación estratégica. El autor contrasta la situación del fútbol mexicano con el modelo exitoso de España, destacando las deficiencias estructurales que aquejan a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

## Resumen

* SAGO señala que la selección mexicana atraviesa uno de sus peores momentos en la historia reciente, con un rendimiento deficiente en torneos regionales e internacionales.
* La destitución del director técnico Jaime Lozano, a pesar de su inverosimilitud, refleja la falta de continuidad y respeto por los procesos establecidos en la FMF.
* SAGO compara la situación del fútbol mexicano con el modelo exitoso de España, donde la selección masculina se coronó campeona de la Copa Europea y la femenina ganó el mundial.
* El autor identifica varias deficiencias estructurales en el fútbol mexicano, incluyendo la falta de competencia interna, la poca exportación de jugadores al extranjero y la falta de inversión en infraestructura y desarrollo de talentos.
* SAGO propone la implementación de un sistema de ascenso y descenso efectivo, la creación de programas para la exportación de jugadores, la inversión en academias juveniles y la profesionalización de la gestión deportiva como medidas para revitalizar el fútbol nacional.
* El autor critica la falta de transparencia y la toma de decisiones basadas en datos en la FMF, y propone la creación de un comité técnico independiente para supervisar y asesorar en la toma de decisiones.

## Palabras clave

* Fútbol mexicano
* Selección nacional
* España
* Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
* Jaime Lozano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

La aplicación Wizzer busca abordar el estrés parental, del cual el 40% de los padres en México se sienten abrumados.

El FinCEN está poniendo el foco en la red de transmisores de remesas y envíos, incluyendo transferencias con tarjetas de subsidios y las fintech de pagos.