A 15 años de privacidad en México, la agenda digital pendiente
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Privacidad 🔒, Datos 🗂️, México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Ciberseguridad 🛡️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Privacidad 🔒, Datos 🗂️, México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Ciberseguridad 🛡️
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por MTRA. LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ, Comisionada Presidenta del INFO CDMX, publicada el 16 de julio de 2025. En ella, la autora reflexiona sobre los 15 años de la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México, destacando tanto los logros como los desafíos pendientes en materia de privacidad en la era digital.
La columna enfatiza la necesidad urgente de actualizar la legislación mexicana en materia de protección de datos para abordar los retos que plantean la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las nuevas tecnologías.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de actualización de la legislación mexicana frente a los desafíos de la era digital, especialmente en áreas como la portabilidad de datos, las transferencias internacionales de datos, la regulación de la IA y la ciberseguridad, representa una debilidad que pone en riesgo la privacidad de los ciudadanos.
El reconocimiento de la privacidad como un derecho exigible hace 15 años fue un paso importante. Además, las iniciativas presentadas por el INFO CDMX sobre IA y ciberseguridad se presentan como modelos viables para avanzar hacia una regulación moderna y centrada en los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.