Movilidad digital: ¿derecho o extorsión?
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Crítica 😠, Plataformas 📱, Inversión 📈, Economía 💰, Movilidad 🚗
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Crítica 😠, Plataformas 📱, Inversión 📈, Economía 💰, Movilidad 🚗
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. en Reforma el 16 de julio de 2025, critica la política de la Presidenta Claudia Sheinbaum en relación con las plataformas de movilidad, argumentando que su compromiso de campaña de seguridad social obligatoria para los trabajadores de apps carece de datos empíricos y visión económica, además de ignorar los beneficios que estas empresas aportan al país.
El autor considera que esta reforma es un ataque a las Pymes digitales y un retroceso para la inversión y el crecimiento económico en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de comprensión por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre el modelo de negocio de las plataformas de movilidad y su impacto positivo en la economía y la sociedad. Se considera que la imposición de la seguridad social obligatoria, sin un análisis adecuado, perjudica a las Pymes digitales, desincentiva la inversión y obstaculiza el crecimiento económico. Además, se cuestiona la forma en que la Presidenta se dirige a las empresas, especialmente a Didi, lo que se percibe como una amenaza y una instrucción.
El principal aspecto positivo que se destaca es el papel de las plataformas de movilidad en la habilitación de derechos humanos y el impulso de la economía digital. Se argumenta que estas empresas facilitan el acceso a la educación, el trabajo, la cultura y la salud, al tiempo que generan empleo, combaten la pobreza y dinamizan la economía local. Además, se resalta el potencial de colaboración con empresas como Amazon y Uber para medir el impacto de la economía digital y apoyar iniciativas sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El boxeo, junto con otros deportes, se utiliza para lavar dinero debido a los altos salarios subjetivos de los atletas y la falta de controles financieros efectivos.
Un dato importante es que las ciudades reciben una puntuación de 1 a 100, asignando porcentajes a factores como estabilidad, atención médica, cultura, educación e infraestructura.
Un dato importante del resumen es la defensa de Genaro Lozano ante las críticas homofóbicas y clasistas por su nombramiento como embajador.
El boxeo, junto con otros deportes, se utiliza para lavar dinero debido a los altos salarios subjetivos de los atletas y la falta de controles financieros efectivos.
Un dato importante es que las ciudades reciben una puntuación de 1 a 100, asignando porcentajes a factores como estabilidad, atención médica, cultura, educación e infraestructura.
Un dato importante del resumen es la defensa de Genaro Lozano ante las críticas homofóbicas y clasistas por su nombramiento como embajador.