Publicidad

El texto escrito por Mario López Roldán el 14 de Julio de 2025, analiza el "apretón demográfico" en los países de la OCDE, destacando la disminución de la población en edad de trabajar y el aumento de la tasa de dependencia de la vejez. Se exploran las implicaciones para el crecimiento económico y el mercado laboral, y se proponen soluciones centradas en movilizar fuentes de talento no aprovechadas.

La población en edad de trabajar en la OCDE disminuirá un 8% entre 2023 y 2060, y más del 30% en una cuarta parte de sus países miembros.

📝 Puntos clave

  • El "apretón demográfico" se define como la disminución de la población en edad de trabajar y el aumento de la tasa de dependencia de la vejez en los países de la OCDE.
  • La baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida son los principales impulsores de este fenómeno.
  • Publicidad

  • Se espera una desaceleración del crecimiento del PIB per cápita en los países de la OCDE debido a esta transición demográfica.
  • El estudio Panorama del Empleo 2025 de la OCDE identifica cuatro grupos clave para movilizar el talento: jóvenes, mujeres, migrantes regulares y trabajadores mayores.
  • Se enfatiza la importancia de políticas que promuevan la movilidad laboral y la flexibilidad para las empresas.
  • Se destaca la necesidad de una estrategia integral para mitigar el impacto del envejecimiento en el crecimiento económico y asegurar la sostenibilidad de los niveles de vida.
  • El autor, Mario López Roldán, recomienda consultar el estudio Panorama del Empleo 2025 de la OCDE.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis del "apretón demográfico" según el texto?

La principal preocupación radica en la desaceleración del crecimiento económico debido a la disminución de la población en edad de trabajar y el aumento de la tasa de dependencia de la vejez. Esto podría generar una presión insostenible sobre los trabajadores activos para mantener a los jubilados, afectando los niveles de vida y la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social. Además, el envejecimiento de la fuerza laboral podría desacelerar la movilidad laboral y el crecimiento de la productividad.

¿Qué soluciones o aspectos positivos se proponen en el texto para abordar el "apretón demográfico"?

El texto destaca la importancia de movilizar fuentes de talento no aprovechadas, como jóvenes, mujeres, migrantes regulares y trabajadores mayores. Se proponen políticas que fomenten el empleo juvenil, la igualdad de género en el mercado laboral, la integración de migrantes y la prolongación de la vida laboral de los trabajadores mayores. Además, se enfatiza la necesidad de promover la movilidad laboral y la flexibilidad para las empresas, así como invertir en el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo continuo de habilidades. Estas medidas podrían mitigar el impacto del envejecimiento en el crecimiento económico y asegurar la sostenibilidad de los niveles de vida.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Estados Unidos considera que México no cumple con los términos del T-MEC, especialmente en el origen de productos como acero, aluminio y cobre, algunos de los cuales provienen de China.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

Un dato importante es que todas las reformas electorales, a partir de 1976-1977, fueron, en lo fundamental, para satisfacer exigencias de las minorías opositoras.