Educando en el siglo XX para problemas del siglo XX
Latinoamerica21
El Universal
América Latina 🌎, Universidades 🏫, Tecnología 💻, Empleo 💼, IA 🤖
Columnas Similares
Latinoamerica21
El Universal
América Latina 🌎, Universidades 🏫, Tecnología 💻, Empleo 💼, IA 🤖
Columnas Similares
Publicidad
El artículo de Latinoamerica21, escrito por José Luis Sampietro Saquicela el 14 de Julio de 2025, analiza la desconexión entre la oferta académica universitaria en América Latina y las demandas del mercado laboral actual, especialmente en áreas relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad. El autor argumenta que las universidades deben modernizar su oferta académica y fomentar la vinculación con el sector privado para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Menos del 10% de las matrículas en educación superior en América Latina se concentran en programas técnicos avanzados o digitales, según la UNESCO.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desconexión entre la formación universitaria en América Latina y las necesidades del mercado laboral, especialmente en áreas tecnológicas y de sostenibilidad, perpetúa la desigualdad y limita el potencial de crecimiento económico de la región. La falta de acceso a la tecnología en zonas rurales agrava aún más esta situación.
La propuesta de modernizar la oferta académica y fomentar la vinculación entre universidades y empresas ofrece una vía concreta para abordar la desconexión entre la educación y el mercado laboral. Los ejemplos exitosos como el Plan Ceibal y los programas de incubación universitaria demuestran que la innovación educativa y el emprendimiento son posibles en América Latina.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El despliegue de destructores y marines estadounidenses en Venezuela intensifica la preocupación por una posible intervención.
La ética periodística y el respeto a los derechos fundamentales son cruciales en la era de la información masiva.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El despliegue de destructores y marines estadounidenses en Venezuela intensifica la preocupación por una posible intervención.
La ética periodística y el respeto a los derechos fundamentales son cruciales en la era de la información masiva.