Soberanía no se decreta: se produce
José Romero
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Soberanía 🛡️, Proteccionismo 🚧, Industrialización 🏭
Columnas Similares
José Romero
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Soberanía 🛡️, Proteccionismo 🚧, Industrialización 🏭
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José Romero, fechado el 14 de julio de 2025, analiza la compleja situación económica de México frente a un Estados Unidos cada vez más proteccionista y la necesidad de que México construya su propia soberanía económica.
El texto destaca la urgencia de que México desarrolle una estrategia económica autónoma ante el cambio en la relación bilateral con Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una estrategia económica clara y la dependencia de México hacia Estados Unidos, lo que impide construir una soberanía económica real y deja al país vulnerable a las políticas proteccionistas de su vecino del norte.
La necesidad de que México construya una estrategia de industrialización moderna y autónoma, fortaleciendo instituciones y la inversión pública, similar a lo que hizo Ávila Camacho durante la Segunda Guerra Mundial. Esto permitiría a México tener una economía más fuerte y ser un interlocutor válido en el escenario mundial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ecosistema financiero mexicano ha experimentado una transformación vertiginosa en un corto período de tiempo.
El monto estimado de la evasión fiscal por el huachicol fiscal asciende a 554 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la presidenta Sheinbaum por culpar a los medios de "engrandecer la violencia" y generar un ambiente de inseguridad.
El ecosistema financiero mexicano ha experimentado una transformación vertiginosa en un corto período de tiempo.
El monto estimado de la evasión fiscal por el huachicol fiscal asciende a 554 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la presidenta Sheinbaum por culpar a los medios de "engrandecer la violencia" y generar un ambiente de inseguridad.