Enseñar Derecho en tiempos difíciles
Leticia Bonifaz Alfonzo
El Universal
Derecho ⚖️, México 🇲🇽, Judicial 🏛️, Enseñanza 🧑🏫, Reforma ✍️
Leticia Bonifaz Alfonzo
El Universal
Derecho ⚖️, México 🇲🇽, Judicial 🏛️, Enseñanza 🧑🏫, Reforma ✍️
Publicidad
El texto de Leticia Bonifaz Alfonzo, publicado el 12 de julio de 2025 en El Universal, analiza el impacto de las reformas constitucionales en la enseñanza del Derecho en México, especialmente las que afectan al Poder Judicial. La autora destaca la necesidad de adaptar la enseñanza a los cambios en la interpretación y aplicación de las normas, así como la importancia del realismo sociológico en la formación de los futuros abogados.
La sustitución de una gran parte de quienes interpretan las normas tendrá un impacto significativo en la enseñanza del Derecho.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre total generada por la sustitución de una gran parte de los operadores jurídicos y la supervisión de sus interpretaciones por un órgano disciplinario. No se sabe si los criterios serán objetivos y si las interpretaciones constitucionales se mantendrán o sufrirán cambios drásticos.
La necesidad de repensar y reelaborar la práctica docente ante los desafíos inesperados, lo que podría llevar a una formación más completa e interdisciplinaria de los futuros abogados, con mayor atención al realismo sociológico y a la aplicación práctica del Derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.