Confunden la cortesía con el masaje
Amador Narcia
El Universal
Libertad de Expresión 🗣️, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Debate 💬, Periodistas 📰
Amador Narcia
El Universal
Libertad de Expresión 🗣️, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Debate 💬, Periodistas 📰
Publicidad
El texto de Amador Narcia, publicado el 12 de Julio de 2025, reflexiona sobre la defensa de la libertad de expresión frente a intentos de limitarla, tanto a nivel internacional como en México. El autor utiliza el ejemplo de un debate en España sobre la regulación de la acreditación de periodistas en el Congreso para contrastarlo con la situación en México, donde percibe asedios a la libertad de expresión.
La defensa de la libertad de expresión es crucial frente a los intentos de limitarla, tanto a nivel internacional como en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a la falta de debate honesto y decente en el Congreso mexicano, ¿es demasiado generalizada y carece de ejemplos concretos que respalden la afirmación de que se prioriza el "show" mediático sobre la defensa de las libertades?
La referencia al debate en España y la intervención de Cayetana Alvarez de Toledo, ¿sirven como un ejemplo inspirador de cómo defender la libertad de expresión con inteligencia y firmeza, ofreciendo un contraste valioso con la situación percibida en México?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Byung-Chul Han argumenta que la digitalización degenera las democracias, convirtiéndolas en infocracias.
El texto denuncia la propagación de discursos de odio contra los migrantes, comparándolos con una invasión y atribuyéndoles características negativas sin fundamento.
El huachicol ha costado al erario poco menos de diez mil millones de dólares cada año desde su "desaparición".
Byung-Chul Han argumenta que la digitalización degenera las democracias, convirtiéndolas en infocracias.
El texto denuncia la propagación de discursos de odio contra los migrantes, comparándolos con una invasión y atribuyéndoles características negativas sin fundamento.
El huachicol ha costado al erario poco menos de diez mil millones de dólares cada año desde su "desaparición".