Publicidad

Este texto, fechado el 12 de Julio de 2025, presenta una reflexión de Luis M. Morales sobre el periodismo actual, a raíz de una conversación telefónica con su antiguo colega Antonio San José. Ambos rememoran su pasado en la televisión española y contrastan la ética periodística de entonces con la que perciben en el presente.

El autor lamenta la creciente presencia de "periodistas militantes" que priorizan la defensa de ideologías políticas sobre la objetividad y la verdad.

📝 Puntos clave

  • Luis M. Morales recuerda su época como reportero en Barrio Sésamo y su posterior conversación con Antonio San José, ex jefe de informativos de TVE y RNE.
  • Ambos periodistas comparan el periodismo de su época con el actual, destacando un cambio en la ética profesional.
  • Publicidad

  • En el pasado, los periodistas con inclinaciones políticas eran identificables, mientras que la mayoría ejercía su oficio con solvencia.
  • Actualmente, se observa un aumento de "periodistas militantes" que defienden posturas políticas con fanatismo, incluso en contra de la evidencia.
  • Morales y San José reconocen haber manipulado información en el pasado, pero procurando no faltar a la verdad y sin implicación personal.
  • En su época, la eficacia y la reputación permitían a los periodistas mantener su independencia y dignidad.
  • El autor concluye que pocos periodistas hoy en día "dan miedo" a sus empleadores, mientras que abundan los que se venden a intereses políticos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La crítica más fuerte reside en la denuncia de la pérdida de objetividad y la proliferación de periodistas que actúan como "sicarios paniaguados y sectarios", priorizando intereses políticos sobre la búsqueda de la verdad. Esto erosiona la confianza pública en los medios y dificulta el acceso a información imparcial.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

El texto rescata la importancia de la ética profesional y la independencia en el periodismo. A pesar de reconocer errores del pasado, Morales y San José valoran la capacidad de los periodistas de su época para mantener su dignidad y resistir presiones políticas, lo que les permitía ser respetados y temidos por sus empleadores. Esto sirve como un recordatorio de los valores que deben guiar el ejercicio del periodismo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sustitución de una gran parte de quienes interpretan las normas tendrá un impacto significativo en la enseñanza del Derecho.

El civismo es una inversión en el banco de confianza social, generando menos criminalidad, más cooperación y mayor bienestar colectivo.

El texto revela que Kate del Castillo producirá una película en México basada en un guion que ella misma escribió.