Abrazos y no balazos vs. tope hasta dónde tope
Alfredo Ríos Camarena
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Presidenta 👩💼, Crimen 🔫, Estrategias 💡, Seguridad 🛡️
Alfredo Ríos Camarena
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Presidenta 👩💼, Crimen 🔫, Estrategias 💡, Seguridad 🛡️
Publicidad
El texto de Alfredo Ríos Camarena, fechado el 12 de Julio de 2025, analiza la política de seguridad en México, contrastándola con la administración anterior y destacando los desafíos persistentes en la lucha contra la delincuencia organizada.
El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las redes de protección del crimen organizado en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales, lo que dificulta la erradicación completa de la delincuencia.
La decisión de la Presidenta de adoptar una política de "tope hasta dónde tope", utilizando toda la fuerza del Estado para combatir la delincuencia, en contraste con la política anterior de "abrazos y no balazos".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La paciencia de Estados Unidos ante la complacencia del gobierno mexicano con el crimen organizado ha llegado a su límite.
Joaquín Hurtado lleva aproximadamente 35 años escribiendo y publicando, siendo testigo de la evolución de Monterrey.
Un dato importante es la acusación formal de Francesca Albanese sobre la existencia de un genocidio en Palestina y la complicidad de corporaciones multinacionales.
La paciencia de Estados Unidos ante la complacencia del gobierno mexicano con el crimen organizado ha llegado a su límite.
Joaquín Hurtado lleva aproximadamente 35 años escribiendo y publicando, siendo testigo de la evolución de Monterrey.
Un dato importante es la acusación formal de Francesca Albanese sobre la existencia de un genocidio en Palestina y la complicidad de corporaciones multinacionales.