Cuando denunciar la extorsión no basta
Maria Elena Morera
El Universal
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Estrategia 💡, Denuncia 📞, UECS 🛡️
Columnas Similares
Maria Elena Morera
El Universal
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Estrategia 💡, Denuncia 📞, UECS 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de María Elena Morera, publicado el 12 de Julio de 2025, analiza la reciente Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por el secretario Omar García Harfuch, destacando tanto sus posibles beneficios como sus limitaciones. La autora subraya la gravedad del problema de la extorsión en México, su impacto en la economía familiar y la baja tasa de denuncia, poniendo como ejemplo el caso de María en Acapulco, Guerrero.
Solo se denuncia el 0.2% de los casos de extorsión en México, según cifras del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la estrategia depende demasiado de la denuncia de las víctimas, lo cual es problemático dado el alto nivel de miedo y desconfianza hacia las autoridades. Se necesita un enfoque más proactivo basado en inteligencia, análisis financiero y territorial para mapear las redes de extorsión, en lugar de esperar a que las víctimas denuncien.
El aspecto más positivo es la reactivación de las Unidades Especializadas contra el Secuestro (UECS), que en el pasado demostraron ser efectivas para reducir el secuestro. Sin embargo, la autora advierte que su éxito dependerá de que no se repitan los errores del pasado y de que se les dote de los recursos y el apoyo necesarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la gestión actual del gobierno y la posible relación con el narcotráfico.
Un dato importante es la validación de la elección de los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de las denuncias de fraude.
El TEPJF validó la elección de juzgadores a pesar de las acusaciones de uso de "acordeones" y la baja participación ciudadana.
El texto critica la gestión actual del gobierno y la posible relación con el narcotráfico.
Un dato importante es la validación de la elección de los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de las denuncias de fraude.
El TEPJF validó la elección de juzgadores a pesar de las acusaciones de uso de "acordeones" y la baja participación ciudadana.