El nuevo régimen
Ana Laura Magaloni Kerpel
Reforma
Justicia ⚖️, Morena 🚩, Urnas 🗳️, México 🇲🇽, Política 🏛️
Columnas Similares
Ana Laura Magaloni Kerpel
Reforma
Justicia ⚖️, Morena 🚩, Urnas 🗳️, México 🇲🇽, Política 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Laura Magaloni Kerpel, publicado en Reforma el 12 de julio de 2025, analiza la transformación del papel del derecho y las instituciones judiciales en el nuevo régimen político surgido tras la elección de 2024. La autora argumenta que Morena ha dejado claro que no requiere un sistema de justicia independiente, lo que implica un cambio fundamental en la forma en que se gestionan las diferencias en México.
Un dato importante es que la legitimidad del poder ahora proviene principalmente de las urnas y los niveles de aprobación, en lugar del sistema de justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un sistema de justicia independiente y la priorización de la política sobre el derecho, lo que podría llevar al abuso de poder y la supresión de los derechos de las minorías.
El texto no presenta aspectos positivos del nuevo régimen, sino que se centra en las posibles consecuencias negativas de la erosión del sistema de justicia y el Estado de derecho. Sin embargo, la autora plantea preguntas cruciales sobre cómo evitar que la "voluntad mayoritaria" se convierta en despotismo y corrupción, lo que podría interpretarse como una llamada a la reflexión y la búsqueda de mecanismos para acotar los excesos del poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.
Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".
El aumento del 16% en el ingreso de las familias mexicanas en los últimos seis años es un dato positivo, pero su sostenibilidad es cuestionable.
Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.
Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".
El aumento del 16% en el ingreso de las familias mexicanas en los últimos seis años es un dato positivo, pero su sostenibilidad es cuestionable.