## Introducción

El texto, escrito por Desbalance el 11 de julio de 2024, analiza la pérdida de valor del peso mexicano en las últimas dos décadas, comparando el poder adquisitivo del billete de mil pesos en 2004 con el actual. Además, el texto menciona la participación de Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México (Banxico), en la International Monetary Conference (IMC), y la posible reelección de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* En 2004, el Banco de México (Banxico) emitió el billete de mil pesos con la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, el de mayor valor en la actualidad.
* La institución buscaba facilitar las transacciones en efectivo mediante el uso de un menor número de piezas.
* Sin embargo, la inflación acumulada desde entonces ha sido del 132%, lo que significa que el peso mexicano perdió todo su valor como unidad.
* Hoy se necesitan 2 mil 320 pesos para comprar los mismos productos y servicios que se podían adquirir con mil pesos en 2004.
* Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México (Banxico), participó en la International Monetary Conference (IMC), donde habló sobre el Informe anual del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
* Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, podría ser reelegida en el cargo debido a su buen desempeño.

## Palabras clave

* Inflación
* Banco de México (Banxico)
* Agustín Carstens
* Janet Yellen
* International Monetary Conference (IMC)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cautela de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación de Marina del Pilar Ávila sugiere una falta de respaldo total.

La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.

El notario se enteró de la queja antes de ser admitida, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del Colegio de Notarios.

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.