## Introducción

El texto de Joel Martínez publicado en Reforma el 11 de julio de 2024 analiza la situación actual de la inflación en México y las implicaciones para la política monetaria del Banco de México (Banxico). El artículo explora las presiones inflacionarias, las perspectivas de la Junta de Gobierno de Banxico y las posibles decisiones sobre la tasa de referencia.

## Resumen

* La inflación general de la segunda quincena de junio superó las expectativas, alcanzando un 5.17 por ciento anual. Este aumento se atribuye a presiones generalizadas en los precios de los productos agropecuarios, energéticos y tarifas públicas.
* La inflación no subyacente, que incluye los precios de los productos agropecuarios, energía y tarifas públicas, alcanzó un 8.61 por ciento anual, el nivel más alto desde octubre de 2022.
* La inflación subyacente, considerada la más importante, se mantuvo en 4.08 por ciento anual, pero la inflación en servicios continúa siendo un problema, alcanzando un 5.12 por ciento.
* Al menos tres miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, Irene Espinosa, Jonathan Heath y Galia Borja, han expresado su oposición a un recorte de la tasa de referencia.
* La postura de Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, y Omar Mejía aún no está clara, pero todo indica que un posible recorte de la tasa de referencia no se producirá antes del 26 de septiembre.

## Palabras clave

* Inflación
* Banxico
* Tasa de referencia
* Junta de Gobierno
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.

El incidente en Yeda podría costarle a Norris el liderato del campeonato.

El texto denuncia la eliminación del ascenso y descenso en el fútbol mexicano como un reflejo de la desigualdad y la falta de legalidad en el país.