Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 11 de julio de 2024, critica la sección "Cero Impunidad" de las mañaneras del presidente López Obrador, argumentando que esta sección no refleja la realidad de la impunidad en México y que se utiliza para construir una narrativa política que no se ajusta a los datos.

## Resumen con viñetas

* Puig señala que la sección "Cero Impunidad" de las mañaneras presenta un par de casos de arrestos y decomisos, pero no aborda la realidad de la impunidad en México, donde solo el 0.9% de los delitos se resuelven.
* El autor critica la estrategia de López Obrador de minimizar la gravedad de la delincuencia y atribuir los problemas a "cosas entre un par de grupos" o a una "magnificación" de los hechos.
* Puig cuestiona la efectividad de las desmañanadas, argumentando que no sirven para combatir la impunidad.
* El autor se pregunta cómo Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch van a abordar la narrativa de "vamos bien" frente a la realidad de la impunidad.
* Puig concluye que la sección "Cero Impunidad" es una estrategia de propaganda que no se ajusta a la realidad y que no contribuye a combatir la impunidad en México.

## Palabras clave

* Impunidad
* Mañaneras
* Narrativa política
* Cero Impunidad
* Desmañanadas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

El texto se centra en las gestiones de Sanjuana Martínez, Alejandro Ramos Esquivel y Sergio Uzeta Murcio, destacando los desafíos que enfrentaron y las investigaciones que los involucraron.

El puerto de Lázaro Cárdenas es clave para la entrada de precursores químicos desde Asia, esenciales para la producción de fentanilo.