## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 11 de julio de 2024, critica la gestión del caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Marín denuncia la falta de transparencia, la irresponsabilidad y la complicidad de las autoridades en la investigación, especialmente en relación con el análisis de restos óseos.

## Resumen con viñetas

* López Obrador reconoció que no cumplió su promesa de resolver el caso de los 43 y entregó a los padres un informe cuyo contenido se mantiene en secreto.
* Vidulfo Rosales, representante de los padres, aceptó el informe sin cuestionar su contenido y dijo que lo están "analizando".
* La Fiscalía General de la República (FGR) solo analizó cinco de los 114 restos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó analizar, utilizando un método cuestionado por expertos.
* La FGR no consultó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en quien confían los padres de los 43, para realizar los análisis.
* La FGR no ha investigado ni ha revelado la identidad de los restos "analizados", y ha omitido información sobre los 424 restos restantes que la CNDH identificó como susceptibles de analizarse.
* El Centro Pro de Derechos Humanos advirtió que no se reconocerían los resultados de los análisis porque la FGR no consultó al EAAF y utilizó un método poco fiable.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* FGR
* CNDH
* EAAF
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.

El incidente en Yeda podría costarle a Norris el liderato del campeonato.

El texto denuncia la eliminación del ascenso y descenso en el fútbol mexicano como un reflejo de la desigualdad y la falta de legalidad en el país.