Publicidad

## Introducción

El texto del 11 de julio de 2024, escrito por Francisco Garfias, analiza las tensiones políticas en torno a la reforma al Poder Judicial Federal en México. El texto expone las críticas de la senadora Beatriz Paredes a la propuesta de Morena, así como las reacciones de los legisladores oficialistas y la postura de los exmandatarios que firmaron un manifiesto en contra de la reforma. Además, se aborda la disputa interna en el PRI por la reelección de Alejandro Moreno como presidente del partido.

## Resumen con viñetas

* Beatriz Paredes, senadora del PRI, cuestiona la propuesta de Morena para la elección de jueces de distrito, argumentando que podría facilitar la injerencia de poderes fácticos.
* Los legisladores oficialistas no responden a las preguntas de Paredes y se enfocan en criticar a la ministra Norma Piña y a los exmandatarios que firmaron el manifiesto contra la reforma.
* El manifiesto firmado por 22 exmandatarios de España y América Latina, incluyendo a Felipe Calderón, Vicente Fox, Mariano Rajoy, José María Aznar, Mauricio Macri, Iván Duque, Andrés Pastrana, Eduardo Frei, Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez, Lenín Moreno, Mireya Moscoso y Juan Carlos Wasmosy, critica la reforma al Poder Judicial Federal, argumentando que debilita la independencia judicial.
* Los legisladores oficialistas califican a los firmantes del manifiesto como "ultraderechistas" y "golpistas".
* Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, apoya la reelección de Alejandro Moreno y critica a los que se oponen, como Francisco Labastida.
* PAN y PRI presentan dos acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía y la Ley de Amparo, argumentando que violan la Constitución.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial Federal
* Independencia Judicial
* PRI
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El consumo de bienes importados creció un 43.77% en los últimos tres años, contrastando con el estancamiento del consumo de bienes nacionales.