Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 11 de julio de 2024, analiza la polémica reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno de López Obrador, y expone las razones por las que esta iniciativa representa una amenaza para la democracia constitucional en México.

## Resumen con viñetas

* Lorenzo Cordova Vianello argumenta que la reforma al Poder Judicial busca politizar y subordinar a la justicia a la voluntad del gobierno y su partido, Morena, mediante la elección de jueces por voto popular.
* Se critica la interpretación de la cláusula de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, la cual, según Cordova, favorece a Morena y sus aliados, permitiéndoles alcanzar una mayoría calificada para modificar la Constitución.
* Se destaca la importancia de que los senadores de oposición se opongan a la reforma, recordándoles que el "mandato de las urnas" no implica sojuzgar al Poder Judicial a los intereses de la mayoría.
* Se celebra la postura de la mayoría de los ministros de la SCJN que rechazan la elección de jueces por voto popular, argumentando que los coloca a merced de los intereses de grupos de poder.
* Se resaltan las preocupaciones de las ministras Piña y Ríos-Farjat, y los ministros Aguilar, Laynez, González Alcántara y Pérez Dayán sobre las consecuencias de la reforma, incluyendo la vulnerabilidad de los derechos humanos.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* Morena
* SCJN
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La renuncia del senador Néstor Camarillo al PRI debilita al partido y fortalece al Partido Verde.

Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.