Publicidad

## Introducción

El texto de Margarita Ríos-Farjat, escrito el 11 de julio de 2024, analiza críticamente la iniciativa de Reforma Judicial que se discute en México. La autora argumenta que la propuesta no busca una verdadera mejora del sistema de justicia, sino la sustitución de la clase judicial actual por otra elegida por voto popular.

## Resumen con viñetas

* Margarita Ríos-Farjat considera que la iniciativa de Reforma Judicial no es una reforma "de justicia" sino una centrada en la sustitución de la clase judicial actual por otra, electa por voto popular.
* La autora argumenta que el voto popular no garantiza la idoneidad para desempeñar funciones complejas como la impartición de justicia.
* Ríos-Farjat señala que la reforma no contempla ajustes procesales, mejoras en la calidad de la decisión judicial ni mecanismos para una mejor relación de la sociedad con la justicia.
* La autora advierte que la ignorancia sobre estos temas por parte de la población podría ser utilizada en su propio detrimento.
* Margarita Ríos-Farjat propone, en lugar de la elección popular de jueces, la creación de una Escuela de Formación Judicial que capacite a profesionales de los poderes judiciales locales, fiscalías, comisiones de derechos humanos y otras instituciones.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Voto popular
* Justicia
* Escuela de Formación Judicial
* Clase judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.

La ministra Margarita Ríos Farjat es recordada por su firmeza, independencia judicial y defensa de los derechos humanos.