## Introducción

El texto de Humberto Musacchio, escrito el 11 de julio de 2024, aborda la necesidad de una reforma al Poder Judicial en México. Musacchio reconoce la necesidad de cambios, pero advierte sobre las profundas discrepancias con la propuesta presidencial y la importancia de una amplia discusión antes de implementar cualquier reforma.

## Resumen con viñetas

* Musacchio considera que la reforma al Poder Judicial es necesaria, pero critica la propuesta presidencial por sus discrepancias de fondo y forma.
* Se opone a la elección de jueces por voto universal, argumentando que esto llevaría a la dominación del partido en el poder en el Poder Judicial.
* Musacchio destaca la corrupción dentro del Poder Judicial, incluyendo la compraventa de fallos y el retraso de los procesos judiciales.
* Se menciona el caso de la Cofepris, donde se descubrió una red de corrupción que favorecía a una empresa específica.
* Musacchio también critica la ocupación ilegítima de inmuebles, mencionando el caso del periodista Manuel Blanco y el de la señora Lucía Meléndez Ortiz.
* Musacchio considera que la justicia lenta no es justicia y que se debe atender con urgencia la corrupción y la ocupación ilegítima de inmuebles.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Corrupción
* Ocupación ilegítima
* Voto universal
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre la censura del rock en los años 70 y la actual prohibición de los corridos bélicos.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.