Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandra Spitalier, escrito el 11 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma judicial que busca implementar la elección popular de jueces en México. Spitalier argumenta que, a pesar de las críticas que ha recibido la iniciativa, el sistema actual de concursos de oposición presenta deficiencias que lo hacen igualmente vulnerable a la corrupción y la politización.

## Resumen con viñetas

* Spitalier reconoce que no existe un sistema perfecto para la elección de jueces, y que el sistema actual en México no ha logrado los resultados deseados.
* La reforma judicial propone la elección popular como nuevo mecanismo, lo que ha generado diversas críticas sobre la idoneidad de los candidatos, la politización de la justicia y la vulnerabilidad a cotos de poder.
* Spitalier argumenta que los concursos de oposición, antes de la reforma de 2021, tenían deficiencias como exámenes obsoletos, corrupción y nepotismo.
* La reforma de 2021 intentó mejorar el sistema, pero la actual administración del Poder Judicial Federal ha revertido algunos de los avances, volviendo a los exámenes obsoletos y promoviendo el nepotismo.
* Spitalier concluye que los riesgos de la elección popular también están presentes en el sistema actual de concursos de oposición, y que se necesita un sistema que garantice la imparcialidad y la representación plural de la sociedad.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección popular
* Concursos de oposición
* Corrupción
* Politización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La falta de cohesión y castigo real para actos violentos, grandes y pequeños, ha erosionado la confianza en las instituciones y ha validado la idea de que la fuerza es la mejor manera de resolver conflictos.

La entrega de "El Mayo" Zambada a Estados Unidos por sus exsocios, con aparente conocimiento de Washington, ha resultado en más de 1,500 muertos en Sinaloa.