Publicidad

## Introducción

El texto de Maite Azuela, publicado el 11 de julio de 2024, analiza la continuidad del proyecto de gobierno de López Obrador y su impacto en la libertad de expresión y la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en México. Azuela expone casos concretos como la persecución de Latinus por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el intento de homicidio contra Ciro Gómez Leyva, para argumentar que la violencia contra la prensa no solo persiste, sino que se ha intensificado durante el sexenio.

## Resumen con viñetas

* Maite Azuela critica la continuidad del proyecto de gobierno de López Obrador, cuestionando si los 30 millones de votos que lo avalaron también respaldan la violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos.
* Se expone el caso de Latinus, donde la UIF, bajo la dirección de Pablo Gómez, investiga al medio por financiamiento gubernamental, a pesar de que Santiago Nieto Castillo, extitular de la UIF, asegura que no se encontró evidencia de irregularidades durante su gestión.
* Azuela sugiere que la investigación contra Latinus es una forma de presión política por parte del gobierno, en lugar de una investigación genuina.
* El informe "Derechos Pendientes" de Artículo 19 revela un preocupante panorama de violencia contra la prensa en México, con 3,408 agresiones, 44 periodistas asesinados y 5 desaparecidos durante el sexenio de López Obrador.
* Azuela concluye que la violencia contra la prensa y los defensores de derechos humanos es un problema persistente que marcará el legado de López Obrador, y cuestiona si la presidenta electa Claudia Sheinbaum abordará esta problemática.

## Palabras clave

* Libertad de expresión
* Violencia contra la prensa
* Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
* Latinus
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional de Morena se interpreta como una muestra de soberbia y privilegio.

América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.

Un dato importante es la posible implicación de la inteligencia militar en la exposición de los problemas de Adán Augusto.