Hacia una corresponsabilidad contra la violencia en la era digital
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Titanic 🚢, Hiperconectividad 🌐, Violencia Digital 😠, Ética ⚖️, Responsabilidad 🤝
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Titanic 🚢, Hiperconectividad 🌐, Violencia Digital 😠, Ética ⚖️, Responsabilidad 🤝
Publicidad
El texto de Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX, publicado el 10 de Julio de 2025, reflexiona sobre la vigencia del caso Titanic de 1992 en el contexto actual de la hiperconectividad y la violencia digital. El autor analiza cómo las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se ejercen y se vulneran los derechos fundamentales, especialmente la libertad de expresión y la protección de la dignidad.
El caso Titanic de 1992, que involucró la tensión entre la libertad de expresión y el derecho a la personalidad, sigue siendo relevante en la era digital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la reproducción y amplificación de desigualdades y violencias en el entorno digital, especialmente la violencia digital que afecta a grupos vulnerables. Se señala la falta de mecanismos de control adecuados y la impunidad que permite la digitalidad.
Se propone la construcción de una cultura del uso ético y responsable de las tecnologías, donde la digitalidad no sea sinónimo de impunidad ni de violencia solapada. Se destaca la necesidad de una corresponsabilidad entre autoridades, particulares y medios de comunicación para crear un entorno digital respetuoso, incluyente y seguro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.
El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.
La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.
Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.
El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.
La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.