Canallada insólita
Mario Melgar Adalid
El Universal
México 🇲🇽, Libros 📚, Córdova 👨⚖️, Venganza 😡, Judicial ⚖️
Columnas Similares
Mario Melgar Adalid
El Universal
México 🇲🇽, Libros 📚, Córdova 👨⚖️, Venganza 😡, Judicial ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mario Melgar Adalid, publicado el 10 de Julio de 2025 en El Universal, analiza la situación del sistema educativo y el poder judicial en México, centrándose en la controversia generada por la inclusión en los libros de texto gratuitos de una mención desfavorable a Lorenzo Córdova. El autor critica el uso de los libros de texto para fines de venganza política y la falta de defensa de Córdova por parte de las instituciones académicas.
El autor critica el uso de los libros de texto para fines de venganza política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica fuertemente el uso de los libros de texto gratuitos como herramienta de venganza política, al incluir una mención desfavorable a Lorenzo Córdova. Considera que esto es una "canallada" y un atentado contra los derechos humanos, especialmente porque los libros de texto deberían promover la unión patriótica y no el rencor.
El autor destaca la oportunidad que tiene la Suprema Corte de Justicia de sentar un precedente al amparar a Lorenzo Córdova. A pesar de que las expresiones de Córdova son reprochables, el autor argumenta que fueron obtenidas de manera ilícita y no deberían ser utilizadas en publicaciones oficiales del Estado. Amparar a Córdova demostraría el respeto a los derechos humanos y la independencia del poder judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.