Infancias robadas
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
Abuso 💔, Impunidad ⚖️, México 🇲🇽, Estado 🏛️, Niñas 👧
Columnas Similares
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
Abuso 💔, Impunidad ⚖️, México 🇲🇽, Estado 🏛️, Niñas 👧
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Lilia Herrera, publicado el 10 de Julio de 2025, aborda la problemática del abuso sexual infantil en México, evidenciada por datos alarmantes sobre embarazos de niñas con hombres mayores y la impunidad que rodea estos casos. La autora destaca la necesidad de acciones contundentes por parte del Estado mexicano para proteger a la infancia.
Un dato alarmante: México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de casos cada año, según datos de la OCDE.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización y la impunidad estructural del abuso sexual infantil en México, reflejada en la baja tasa de sentencias y la criminalización de quienes denuncian en lugar de los abusadores, es el aspecto más preocupante.
La aprobación de la imprescriptibilidad de la acción penal para delitos de abuso sexual infantil y el fallo histórico de la SCJN en el caso de Sasha Sokol, que sientan un precedente para la persecución de estos delitos sin límite de tiempo, son aspectos positivos y esperanzadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La movilización de aproximadamente medio millón de personas en el Zócalo es interpretada como una demostración de poder hegemónico.
La historia de la iglesia católica es, en alguna medida, una historia romana, así como una peregrinación llena de luces y de sombras.
Un dato importante del resumen es el llamado a la reflexión sobre la aporofobia, el rechazo al pobre y vulnerable, como una de las causas de la discriminación hacia los migrantes.
La movilización de aproximadamente medio millón de personas en el Zócalo es interpretada como una demostración de poder hegemónico.
La historia de la iglesia católica es, en alguna medida, una historia romana, así como una peregrinación llena de luces y de sombras.
Un dato importante del resumen es el llamado a la reflexión sobre la aporofobia, el rechazo al pobre y vulnerable, como una de las causas de la discriminación hacia los migrantes.