Publicidad

Este texto, escrito por Daniel Cabeza De Vaca Hernandez el 10 de Julio de 2025, analiza la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal, enfocándose en su impacto en el notariado mexicano y la lucha contra el lavado de dinero.

Un cambio clave es la transición del dolo específico al dolo genérico en la presentación de avisos, lo que facilita la persecución del lavado de dinero.

📝 Puntos clave

  • La reforma busca alinear la legislación mexicana con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
  • Se modifica el esquema de avisos, pasando de exigir la demostración de un propósito de encubrimiento a centrarse en la presentación de información falsa u omitida.
  • Publicidad

  • El nuevo tipo penal se basa en la obligación legal de veracidad, requiriendo solo el conocimiento de la inexactitud y la decisión de presentar el aviso.
  • El notariado mexicano se ve directamente afectado, ya que la presentación de datos erróneos sin la debida diligencia puede configurar responsabilidad penal o administrativa.
  • Se introduce la obligación de aplicar medidas de Diligencia Debida Reforzada en casos específicos, como beneficiarios controladores políticamente expuestos o estructuras societarias opacas.
  • El notario pasa de ser un simple receptor de documentación a un analista activo del riesgo, debiendo demostrar procesos robustos de verificación.
  • El Estado busca cerrar el espacio de impunidad derivado de la prueba difícil del dolo específico e incentivar la profesionalización de los sistemas de verificación.
  • La veracidad de los avisos antilavado se convierte en un deber de resultado, donde lo determinante es lo que el fedatario hizo o dejó de hacer para garantizar la integridad de la información.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de esta reforma, especialmente para el notariado mexicano?

La reforma podría generar una mayor carga de trabajo y responsabilidad para los notarios, quienes ahora deben actuar como analistas activos del riesgo. Esto podría aumentar los costos operativos y la complejidad de los procesos, especialmente para aquellos notarios con menos recursos o experiencia en materia de cumplimiento. Además, la transición al dolo genérico podría exponer a los notarios a un mayor riesgo de responsabilidad penal o administrativa, incluso en casos de errores involuntarios o negligencia.

¿Qué beneficios trae esta reforma en la lucha contra el lavado de dinero y la transparencia financiera?

La reforma fortalece la lucha contra el lavado de dinero al facilitar la persecución de este delito y cerrar el espacio de impunidad derivado de la prueba difícil del dolo específico. Al incentivar la profesionalización de los sistemas de verificación y convertir la veracidad de los avisos antilavado en un deber de resultado, se promueve una mayor transparencia financiera y se dificulta el ocultamiento de recursos de procedencia ilícita. Además, la alineación con los estándares del GAFI mejora la reputación de México a nivel internacional y facilita la cooperación con otros países en la lucha contra el crimen organizado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la oposición se encuentra desarticulada y sin un liderazgo fuerte.

Un dato importante del resumen es la defensa que hace García Harfuch sobre la ley, negando que permita el acceso irrestricto a información personal.

Andrés Manuel López Beltrán se posiciona como el heredero político de su padre, desafiando la autoridad de la presidenta de México y la dirigencia de Morena.