Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Martínez Macías el 1 de Julio de 2025, aborda las dificultades que enfrentan las familias de personas desaparecidas en Jalisco, México, para acceder a la Declaración Especial de Ausencia (DEA) y otros derechos. El autor critica la lentitud de los procesos legales y la falta de reconocimiento de la DEA por parte de instituciones financieras y gubernamentales, lo que genera un limbo legal y económico para las familias afectadas.

Un dato importante es que, a pesar de la ley, el proceso para obtener la Declaración Especial de Ausencia (DEA) puede prolongarse hasta un año o más.

📝 Puntos clave

  • El texto denuncia la lentitud y complejidad del proceso para obtener la Declaración Especial de Ausencia (DEA) en Jalisco.
  • Las familias de desaparecidos enfrentan problemas para cumplir con obligaciones financieras del desaparecido, como pagos de créditos hipotecarios.
  • Publicidad

  • Las instituciones financieras y gubernamentales no siempre aceptan la DEA, exigiendo el acta de defunción, lo que impide el acceso a fondos bancarios y pensiones.
  • El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco niega beneficios de pensión por viudez a familiares de desaparecidos que no presentan el acta de defunción.
  • La fracción del Partido del Trabajo en el Congreso de Jalisco propone una reforma a la Ley de Pensiones para que se acepte la DEA y la presunción de muerte.
  • Las empresas e instituciones públicas no siempre cumplen con la indemnización por desaparición forzada establecida en la Ley Federal del Trabajo.
  • La falta de la DEA dificulta trámites como la inscripción de menores en escuelas públicas y la obtención de la tutoría legal.
  • El DIF estatal reporta más de mil 100 menores "huérfanos" de víctimas de desaparición, pero grupos de buscadores cuestionan esta cifra.
  • Se estima que el número real de desaparecidos en Jalisco podría ser superior a 26 mil, lo que agrava la situación de los menores afectados.
  • La creación de una fiscalía especializada y la consideración de las familias buscadoras como grupo vulnerable siguen en trámite en el congreso estatal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de sensibilidad y empatía de las instituciones financieras y gubernamentales al no reconocer la Declaración Especial de Ausencia (DEA) como un documento válido para acceder a derechos y beneficios, prolongando el sufrimiento y la incertidumbre de las familias de desaparecidos.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La visibilización de la problemática y la propuesta de reforma a la Ley de Pensiones por parte del Partido del Trabajo en el Congreso de Jalisco, lo que representa un intento por mejorar la situación de las familias de desaparecidos y garantizar su acceso a derechos y beneficios.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.

La gestión de Myrna Araceli García Morón se caracteriza por la corrupción y el despilfarro.

El incremento notable de la deuda que, medida en su definición más amplia, los Requerimientos Financieros del Sector Público, pasó de 10.5 billones de pesos al inicio de la administración de López Obrador a 17.7 billones en mayo pasado.