Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por aga@gamaa.com.mx el 1 de Julio del 2024, analiza el panorama económico global y sus implicaciones para México en el segundo semestre del año. El autor destaca la incertidumbre que persiste en los mercados financieros, influenciada por factores como las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Canadá, la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y la situación económica de China y Europa.

## Resumen con viñetas

* La decisión de la FED sobre la tasa de interés seguirá marcando el rumbo de los mercados financieros globales.
* Se espera que la FED mantenga la tasa de interés sin cambios en su próxima reunión del 31 de julio, pero podría reducirla en septiembre.
* Las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Canadá en 2025 serán cruciales para México, ya que definirán el futuro del Tratado de Libre Comercio.
* En México, las reformas constitucionales propuestas por el Presidente, incluyendo la reforma al Poder Judicial, han generado incertidumbre en los mercados.
* El peso mexicano se ha depreciado un 8.08% en el primer semestre del año, principalmente en junio, mientras que el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores ha retrocedido un 8.58%.

## Palabras clave

* FED
* Tasa de interés
* Elecciones
* Tratado de Libre Comercio
* Reformas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La crítica central del texto se enfoca en la priorización de la promoción personal sobre la gestión eficiente de los recursos y servicios públicos en la alcaldía Cuauhtémoc.