Publicidad

## Introducción

El texto de Edmundo Jacobo, escrito el 1 de julio de 2024, analiza el panorama político actual en México y Estados Unidos, a la luz de los próximos eventos políticos y las decisiones que deberán tomar las nuevas administraciones. El texto destaca la importancia de las relaciones entre ambos países, especialmente en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

## Resumen con viñetas

* Edmundo Jacobo inicia su análisis con un recuento de las fechas clave del calendario político: la instalación del Congreso de la Unión, la toma de posesión de la Dra. Sheinbaum como presidenta de México y las elecciones en Estados Unidos.
* El texto destaca la importancia del "Plan C", un conjunto de iniciativas de cambios constitucionales y legales que ocuparán el primer mes de actividades del nuevo Congreso, heredando la agenda del presidente saliente.
* Jacobo menciona la comparecencia inédita del pleno de la Suprema Corte ante los legisladores para exponer sus puntos de vista sobre una propuesta que reconfigura el papel del poder judicial.
* El autor analiza la posición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre el mando de la Guardia Nacional, señalando que su postura ratifica la lealtad a un proyecto, a pesar de las críticas de su generación sobre la intervención del Ejército en actividades civiles y políticas.
* Jacobo cuestiona la continuidad de la política exterior de López Obrador, especialmente en el contexto de las tensiones internacionales y la necesidad de renovar el TLCAN.

## Palabras clave

* TLCAN
* Plan C
* Sheinbaum
* López Obrador
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.

Un dato importante es la crítica a la impunidad y la falta de rendición de cuentas de figuras políticas y de poder.