## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 1 de julio de 2024, analiza la situación política en México ante la inminente transición presidencial. El autor explora las especulaciones sobre la influencia de Andrés Manuel López Obrador tras dejar el cargo, la posible relación con el modelo cubano y las implicaciones de la reforma judicial en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* The Wall Street Journal especula que López Obrador podría seguir ejerciendo el poder tras bambalinas desde su rancho en Palenque, similar al modelo cubano donde Raúl Castro controla el gobierno desde el retiro.
* Fernández Menéndez considera que la situación en México es diferente a Cuba, pero reconoce que el último mes de gobierno de López Obrador será crucial para definir el rumbo de la transición.
* La reforma judicial propuesta por López Obrador genera controversia, incluso entre los partidarios de la 4T, y podría ser un lastre para Sheinbaum.
* Sheinbaum ha mostrado apertura en la conformación de su gabinete, incluyendo figuras de alto nivel y evitando la repetición de miembros del equipo de López Obrador.
* Fernández Menéndez destaca la importancia del estilo personal de gobernar de cada presidente, incluso dentro de un mismo partido, y considera que Sheinbaum está marcando un nuevo rumbo con su equipo y sus políticas.

## Palabras clave

* Transición presidencial
* Reforma judicial
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador
* Modelo cubano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.