## Introducción

El texto de León Bendesky, escrito el 1 de julio de 2024, analiza el panorama económico actual de México, centrándose en la política monetaria del Banco de México y su impacto en la estabilidad financiera del país. El texto destaca las tensiones políticas y económicas que enfrenta México en un periodo de transición, y cómo estas influyen en las decisiones de los inversionistas.

## Resumen con viñetas

* Banco de México mantuvo la tasa de interés objetivo (TIIE) en 11 por ciento, a pesar de las presiones políticas y económicas.
* La depreciación del peso frente al dólar (7.7% en junio) se atribuye a las expectativas adversas en materia política, aún con la designación de algunos miembros del gabinete de la virtual presidenta electa.
* La inflación, aunque ha disminuido desde su pico en agosto de 2022, sigue por encima del objetivo de la política monetaria (3%). Se espera que alcance el objetivo en el cuarto trimestre de 2025.
* La tasa de interés de referencia (TIIE) de 11% atrae inversión extranjera en deuda pública, pero genera un alto costo fiscal y una posible salida rápida y desestabilizadora de capitales.
* La curva de rendimiento de los instrumentos de deuda pública en México está invertida, lo que indica expectativas de riesgo en la capacidad de pago del país a largo plazo.

## Palabras clave

* TIIE
* Banco de México
* Inflación
* Curva de rendimiento
* Inversionistas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.