## Introducción

El texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 1 de julio de 2024, analiza la situación económica actual de México y pronostica una desaceleración inminente en la actividad económica. Bursamétrica, una firma de análisis económico, utiliza su Indicador IBAM (Índice Bursamétrica Anticipado de México) para realizar este pronóstico.

## Resumen con viñetas

* Bursamétrica anticipa una desaceleración en la actividad económica, basada en la lectura del IBAM y sus componentes.
* El IBAM se ubicó en 263.11 unidades en mayo, reflejando un decremento del 4.38% mensual y un incremento del 0.17% anual.
* El subíndice del sector industrial muestra una desaceleración, pasando de un crecimiento anual del 6.11% en abril a un 3.17% en mayo.
* El indicador ISM de la Manufactura Norteamericana se encuentra por debajo de 50 unidades, lo que implica contracción de la actividad por segundo mes consecutivo.
* La producción industrial estadounidense presenta un crecimiento anual de solo 0.39%, mientras que las exportaciones automotrices muestran una desaceleración.
* El precio de la Mezcla Mexicana de Exportación en términos de pesos creció en 14.27% anual, frente al 13.97% de abril.
* Las remesas familiares, el empleo acumulado y los incrementos en el salario mínimo están impulsando la demanda agregada.
* Las ventas de automóviles en el mercado doméstico crecieron en 12.35% anual, mientras que las ventas de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD crecieron 3.41% real anual.
* Los agregados monetarios reflejan el crecimiento de la demanda y el gasto de las campañas electorales.
* El índice S&P de la Bolsa Mexicana de Valores presentó un incremento del 4.63% anual, mientras que en abril se presentó un incremento del 2.91% anual.
* Bursamétrica estima un decremento del 1.24% anual en el IGAE de mayo, con una confianza estadística del 96%.
* Se espera una mayor desaceleración en lo que resta del año, debido a la reducción del gasto de las campañas electorales, la incertidumbre generada por las reformas propuestas por el presidente AMLO, y el retraso de pago a proveedores por parte de la Administración Pública.
* El retraso en los pagos de Pemex y CFE a sus proveedores está afectando la producción de crudo y la refinación.
* La SHCP ha expedido un decreto que difiere el pago de impuestos a Pemex, lo que afecta los recursos de las participaciones federales a los gobiernos de los estados.
* Se considera crítico el nombramiento de los encargados de las dos Empresas Productivas del Estado, ya que se requiere la solución de los pasivos financieros y la elaboración de nuevos planes de negocios.

## Palabras clave

* IBAM
* Bursamétrica
* AMLO
* Pemex
* CFE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.