En Tamaulipas, faltaron más de 11,500 casilleros
Cristina Gómez
Grupo Milenio
Elecciones🗳️, Ausentismo 🚷, INE 🏢, Tamaulipas 🇲🇽, Casillas ✅
Cristina Gómez
Grupo Milenio
Elecciones🗳️, Ausentismo 🚷, INE 🏢, Tamaulipas 🇲🇽, Casillas ✅
Publicidad
El texto de Cristina Gómez, fechado el 6 de junio de 2025, analiza la participación ciudadana en las recientes elecciones para renovar los órganos del Poder Judicial federal y estatal en Tamaulipas. Se centra en el alto nivel de ausentismo de los ciudadanos que se habían comprometido a participar en las mesas directivas de casilla, a pesar de que el INE había capacitado a un número significativo de personas.
Un dato importante es que más de 11 mil 500 tamaulipecos no se presentaron a las casillas después de haberse comprometido.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de compromiso cívico de más de la mitad de los ciudadanos que se habían comprometido a participar en las mesas directivas de casilla, lo cual generó dificultades en la instalación y operación de las mismas.
A pesar del alto nivel de ausentismo, el 100% de las casillas se instalaron gracias al esfuerzo de los capacitadores y asistentes electorales, así como a la disposición de los ciudadanos que aceptaron participar de último momento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.