La deuda como impulsor del crecimiento empresarial
Daniel Mendoza Ghio
El Universal
Deuda 💰, MiPyMEs 🏢, Crecimiento 🌱, Financiamiento 💸, Inegi 📊
Columnas Similares
Daniel Mendoza Ghio
El Universal
Deuda 💰, MiPyMEs 🏢, Crecimiento 🌱, Financiamiento 💸, Inegi 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Daniel Mendoza Ghio, fechado el 5 de Junio de 2025, explora el concepto de la deuda como una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial, especialmente para las MiPyMEs. Contrario a la percepción común de la deuda como un problema, el autor argumenta que, cuando se gestiona adecuadamente, el financiamiento puede ser un catalizador para la expansión y la inversión. El artículo presenta ejemplos de empresas exitosas como Amazon y Nvidia, que han utilizado la deuda de manera inteligente, y analiza datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el acceso al crédito de las empresas mexicanas.
El 93.7% de los créditos solicitados por empresas mexicanas entre 2022 y 2024 fueron aprobados.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de transparencia en los motivos de rechazo de algunas solicitudes de crédito, ya que dificulta que las empresas mejoren sus propuestas y accedan a financiamiento en el futuro.
La alta tasa de aprobación de créditos para las MiPyMEs en México, lo que indica que el financiamiento está disponible y es una herramienta accesible para el crecimiento empresarial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum podría estar preparando movimientos estratégicos en Morena o en candidaturas estatales.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
La presidenta Claudia Sheinbaum podría estar preparando movimientos estratégicos en Morena o en candidaturas estatales.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.