¿Cómo va la inversión extranjera directa en México?
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
IED 📈, México 🇲🇽, Inversión 💰, Crecimiento 🌱, Reinversión 🔄
Columnas Similares
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
IED 📈, México 🇲🇽, Inversión 💰, Crecimiento 🌱, Reinversión 🔄
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Serrano Herrera, fechado el 5 de junio de 2025, analiza el reciente informe de la Secretaría de Economía (SE) sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer trimestre del año. A pesar de un crecimiento general, el autor profundiza en la composición de la inversión y sus implicaciones para el futuro económico del país.
El 77% de la IED se explica por reinversión de utilidades, lo que sugiere una falta de atracción de nuevas empresas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La dependencia de la reinversión de utilidades y la baja atracción de nuevas empresas son preocupantes. Esto sugiere que, si bien las empresas ya establecidas en México siguen invirtiendo, el país no está logrando atraer nuevas inversiones significativas, lo que limita el potencial de crecimiento y diversificación económica. La incertidumbre jurídica generada por la reforma al sistema judicial y la falta de inversión en infraestructura clave, como electricidad y agua, son factores que exacerban este problema.
El crecimiento general de la IED en el primer trimestre, a pesar de la incertidumbre económica y política, es un aspecto positivo. Además, la recuperación de la inversión nueva, aunque modesta, indica un posible cambio de tendencia. La posición estratégica de México frente a Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones comerciales globales, representa una oportunidad para atraer más inversión si se abordan los desafíos internos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 100% de los nombres en el "acordeón oficial" fueron electos para integrar la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF.
El estudio de 2018 destaca la importancia de la IA para el desarrollo económico y social de México, incluyendo la reducción de la pobreza y la equidad de género.
El proyecto de sentencia para anular la elección judicial del 1 de junio tiene pocas posibilidades de ser aprobado.
El 100% de los nombres en el "acordeón oficial" fueron electos para integrar la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF.
El estudio de 2018 destaca la importancia de la IA para el desarrollo económico y social de México, incluyendo la reducción de la pobreza y la equidad de género.
El proyecto de sentencia para anular la elección judicial del 1 de junio tiene pocas posibilidades de ser aprobado.