Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, fechado el 5 de Junio de 2025, analiza la situación crítica de CAME tras su cierre y la inacción percibida por parte de la CNBV. Se centra en el impacto social y económico del quebranto, así como en las posibles irregularidades financieras que llevaron a esta situación.

El texto denuncia la inacción de la CNBV a mes y medio del cierre de CAME, lo que agrava la situación de los ahorradores y acreedores.

📝 Puntos clave

  • Se realizó una reunión en la Secretaría de Gobernación con un representante legal de Te Creemos, entidad controladora de CAME, y funcionarios de la CNBV, pero no se llegó a ninguna solución concreta.
  • La autora critica la falta de acción de la CNBV para aplicar las alternativas legales disponibles para proteger a los ahorradores y acreedores de CAME.
  • Publicidad

  • El Fondo de Protección tiene registrados 435 mil ahorradores cubiertos al 100% por sus depósitos, y solo 704 clientes superan el límite de cobertura de 225 mil pesos.
  • Las deudas más importantes de CAME son con FIRA por 1,200 millones de pesos, con la Sociedad Hipotecaria por 400 millones de pesos y con Nafin por 600 millones de pesos.
  • Se sospecha de un posible fraude, con un registro de 1,500 millones de pesos de cartera inexistente y desvío de fondos a proveedores relacionados con Te Creemos.
  • La cuenta de "otros activos" acumuló más de 1,300 millones de pesos destinados a otros fines, lo que debió alertar a la Federación y a la supervisión.
  • El quebranto de CAME es de 160 millones de pesos y se cubrirá con aportaciones de capital de otras entidades.
  • La autora destaca el impacto negativo en 133 empleados sin salario, dueños de 294 sucursales sin cobrar rentas y otros intermediarios financieros.
  • Se pone en duda el valor de ser regulado en México ante la inacción de las autoridades.
  • El sector de ahorro popular representa a más de 25 millones de clientes de bajos ingresos que dependen de sofipos y cajas de ahorro.

Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La inacción de la CNBV y la Secretaría de Hacienda ante el quebranto de CAME, lo que agrava la situación de los ahorradores, acreedores y empleados, y pone en duda la efectividad de la regulación financiera en México.

👍🏼 ¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar de la situación descrita?

Aunque la situación es crítica, el hecho de que el Fondo de Protección cubra al 100% los depósitos de la mayoría de los ahorradores de CAME (435 mil) es un alivio. Además, la denuncia pública de la situación puede presionar a las autoridades a tomar medidas y evitar que se repitan casos similares en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México tuvo un exceso de mortalidad 2.6 veces mayor que su peso en la población global durante la pandemia, según la OMS.

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.