Dos países
Ezra Shabot Askenazi
El Economista
México 🇲🇽, Crimen 🔫, Reforma ⚖️, Regiones 🌍, Justicia 🏛️
Ezra Shabot Askenazi
El Economista
México 🇲🇽, Crimen 🔫, Reforma ⚖️, Regiones 🌍, Justicia 🏛️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ezra Shabot Askenazi el 5 de Junio de 2025, analiza la situación contrastante de México, dividida en un norte y centro más desarrollados y un sur rezagado, así como el impacto del crimen organizado y la reforma judicial en la gobernabilidad del país.
La reforma judicial centralizó el poder en el Ejecutivo, pero permitió al narco ocupar espacios legales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La destrucción del sistema de procuración de justicia a través de la reforma judicial, que permitió la infiltración del crimen organizado en el poder judicial y la pérdida de control del Estado en amplias zonas del país, es el aspecto más preocupante.
Aunque el panorama es sombrío, la existencia de una clase media pujante en el centro-norte, dispuesta a participar en una economía competitiva, podría ser un factor de cambio a largo plazo, siempre y cuando se logre restablecer el Estado de derecho y combatir la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propiedad en Miami fue adquirida por 1.3 millones de dólares mientras Hernán Bermúdez ya estaba siendo investigado en Tabasco.
La propuesta de colectivas feministas de postular a Javier 'Chicharito' Hernández como diputado por Morena es una crítica a la falta de acción contra la violencia de género en México.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.
La propiedad en Miami fue adquirida por 1.3 millones de dólares mientras Hernán Bermúdez ya estaba siendo investigado en Tabasco.
La propuesta de colectivas feministas de postular a Javier 'Chicharito' Hernández como diputado por Morena es una crítica a la falta de acción contra la violencia de género en México.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.