Ojos sin párpados
Ilán Semo / Ii Y Último
La Jornada
México 🇲🇽, Crimen 🔪, Estado 🏛️, Hegemonía 👑, Repolitizar 🗣️
Ilán Semo / Ii Y Último
La Jornada
México 🇲🇽, Crimen 🔪, Estado 🏛️, Hegemonía 👑, Repolitizar 🗣️
Publicidad
El texto de Ilán Semo, publicado el 5 de junio de 2025, analiza la compleja relación entre el crimen organizado, el Estado y la sociedad en México. Argumenta que la complicidad no es la única explicación, sino que existe una colonización del poder público por parte del crimen, afectando la hegemonía estatal y perpetuando un ciclo de violencia y control social.
Un dato importante es la idea de que el Estado no busca reducir el crimen, sino gestionarlo, beneficiándose económicamente y utilizándolo como herramienta de control.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de un esquema donde el Estado, en lugar de combatir el crimen, lo gestiona y se beneficia de él, perpetuando la violencia y el control social. La falta de voluntad política para permitir la autoorganización social y la repolitización de la sociedad son también factores muy preocupantes.
La identificación de la necesidad de repolitizar a la sociedad y permitir la autoorganización de los sectores marginados como clave para romper el ciclo de violencia y recuperar la hegemonía estatal. El reconocimiento de que el problema va más allá de lo policiaco y jurídico, requiriendo una transformación económica y social profunda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.