Publicidad

El texto de Ilán Semo, publicado el 5 de junio de 2025, analiza la compleja relación entre el crimen organizado, el Estado y la sociedad en México. Argumenta que la complicidad no es la única explicación, sino que existe una colonización del poder público por parte del crimen, afectando la hegemonía estatal y perpetuando un ciclo de violencia y control social.

Un dato importante es la idea de que el Estado no busca reducir el crimen, sino gestionarlo, beneficiándose económicamente y utilizándolo como herramienta de control.

📝 Puntos clave

  • El crimen organizado impone un estado de excepción en algunas zonas, pero esto se agrava por la vigilancia estatal que genera intimidación.
  • Existe una colonización del poder público por parte del crimen, afectando la hegemonía del Estado.
  • Publicidad

  • El Estado gestiona el crimen en lugar de reducirlo, obteniendo beneficios económicos y utilizándolo para controlar a la población.
  • El autor menciona a Felipe Calderón y su régimen de gubernamentalidad, donde la lógica del crimen organizado se convirtió en una técnica de gobierno.
  • Andrés Manuel López Obrador intentó contener el empobrecimiento con gasto social, pero no logró abrir espacios para la autoorganización social.
  • El partido Morena carece de sensibilidad para abordar el problema, y la solución requiere repolitizar a la sociedad y rehacer la economía.
  • La fragmentación de organizaciones civiles y sociales dificulta la descriminalización de la política.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Ilán Semo?

La persistencia de un esquema donde el Estado, en lugar de combatir el crimen, lo gestiona y se beneficia de él, perpetuando la violencia y el control social. La falta de voluntad política para permitir la autoorganización social y la repolitización de la sociedad son también factores muy preocupantes.

👍🏼 ¿Qué aspecto del texto ofrece alguna esperanza o posible solución?

La identificación de la necesidad de repolitizar a la sociedad y permitir la autoorganización de los sectores marginados como clave para romper el ciclo de violencia y recuperar la hegemonía estatal. El reconocimiento de que el problema va más allá de lo policiaco y jurídico, requiriendo una transformación económica y social profunda.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la verdadera lealtad a López Obrador es llevar a buen puerto el sueño de una sociedad mejor, no la defensa a ultranza de todo lo que hizo o dijo.

El texto destaca que, a pesar del aumento de la población penitenciaria en un 33% en seis años, la violencia en México no ha disminuido.