¿Son los aranceles al acero una puñalada al T-MEC?
Luis Miguel González
El Economista
Trump 😠, Aranceles 💰, T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Comercio 📈
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
Trump 😠, Aranceles 💰, T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Comercio 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis Miguel González el 4 de Junio del 2025 analiza las implicaciones de las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump al acero y al aluminio, y su impacto en las relaciones comerciales, especialmente con México y Canadá, en el marco del T-MEC.
El incremento del arancel al acero y aluminio de 25% a 50% es considerado por algunos como un "acto de guerra".
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal preocupación es la agenda proteccionista de Donald Trump y su disposición a priorizar otros asuntos sobre el libre comercio, lo que podría llevar a la desintegración del T-MEC y a un deterioro de las relaciones comerciales con sus socios, incluyendo México y Canadá.
A pesar de las tensiones, el comercio entre México y Estados Unidos sigue mostrando números positivos, con un crecimiento en las exportaciones mexicanas y una sólida inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos. Esto sugiere que, al menos a corto plazo, la relación comercial se mantiene resiliente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.
La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.
La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.
La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.