¿5G FWA para achicar la brecha digital?
José F. Otero
El Economista
5G 📶, FWA 📡, África 🌍, América Latina 🌎, Desafíos 😓
Columnas Similares
José F. Otero
El Economista
5G 📶, FWA 📡, África 🌍, América Latina 🌎, Desafíos 😓
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por José F. Otero el 27 de Junio del 2025, el cual analiza el potencial y las limitaciones del acceso inalámbrico fijo (FWA) a través de 5G como solución para cerrar la brecha digital, especialmente en África, América Latina y Asia. El autor destaca que, si bien el 5G FWA tiene potencial, enfrenta desafíos significativos, especialmente en países con limitaciones económicas y geográficas.
El 5G FWA enfrenta limitaciones considerables en comparación con las conexiones fijas tradicionales, especialmente en países con limitaciones económicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es que el 5G FWA no es una solución universal y masiva a corto plazo debido a las barreras económicas, técnicas y regulatorias. La necesidad de subsidios para incentivar la inversión privada en zonas sin infraestructura, la topografía compleja que dificulta la línea de vista, la falta de infraestructura básica y el alto costo del equipo para los usuarios finales limitan su adopción generalizada.
El aspecto más positivo es que el 5G FWA puede complementar otras tecnologías de banda ancha, especialmente en zonas periurbanas o con densidad media. Puede ser parte de una solución mixta que combine redes de fibra, banda ancha móvil y servicios satelitales emergentes, adaptados a las condiciones y necesidades específicas de cada comunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
Laura Itzel Castillo será la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado.
El Tianguis Cultural del Chopo fue fundado en 1980 y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
Laura Itzel Castillo será la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado.
El Tianguis Cultural del Chopo fue fundado en 1980 y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.