Publicidad

El texto de Mónica Laborda, publicado el 27 de junio de 2025, analiza el nuevo panorama geopolítico global marcado por las "multiguerras" y el rearme, especialmente tras la cumbre de la OTAN y las decisiones de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. Se centra en el impacto de estas dinámicas en Europa y América Latina, con un enfoque particular en el papel que México podría desempeñar.

El acuerdo histórico de la OTAN de destinar el 5% del PIB a defensa para 2035 marca un punto de inflexión en la seguridad global.

📝 Puntos clave

  • El mundo se enfrenta a un contexto de "multiguerras" interconectadas, incluyendo la guerra de la información.
  • La cumbre de la OTAN aprobó un acuerdo histórico de gasto en defensa, impulsado por la postura de Estados Unidos bajo el mandato de Trump.
  • Publicidad

  • Europa busca reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad.
  • América Latina, incluyendo México, debe dejar de ser un mero espectador ante la militarización global.
  • México podría proponer una iniciativa hemisférica de defensa cooperativa y fortalecer lazos con la UE y China.
  • La seguridad es multidimensional y México tiene la oportunidad de posicionarse en el nuevo orden global.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación actual de México?

La falta de participación activa y voz de México en los grandes foros de seguridad global, a pesar de su cercanía con Estados Unidos y su membresía en el TMEC, así como la ineficacia de la OEA para abordar las amenazas actuales.

¿Qué oportunidad positiva se presenta para México en el nuevo orden global según el texto?

La posibilidad de que México proponga una iniciativa hemisférica de defensa cooperativa, fortalezca lazos con la UE y China, y se posicione como socio estratégico en cadenas de producción sensibles, como semiconductores e inteligencia artificial aplicada a defensa.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo sugiere que Claudia Sheinbaum podría aprovechar las debilidades de los personajes heredados de la administración anterior para fortalecer su posición.

La filtración de datos personales del periodista Héctor de Mauleón por parte del INE y el sobrevuelo de un dron en su domicilio son los temas más importantes.

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.