En tiempos de multiguerras Europa se rearma ¿y México?
Mónica Laborda
heraldodemexico.com.mx
Multiguerras ⚔️, OTAN 🛡️, Trump 💥, México 🇲🇽, Europa 🇪🇺
Mónica Laborda
heraldodemexico.com.mx
Multiguerras ⚔️, OTAN 🛡️, Trump 💥, México 🇲🇽, Europa 🇪🇺
Publicidad
El texto de Mónica Laborda, publicado el 27 de junio de 2025, analiza el nuevo panorama geopolítico global marcado por las "multiguerras" y el rearme, especialmente tras la cumbre de la OTAN y las decisiones de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. Se centra en el impacto de estas dinámicas en Europa y América Latina, con un enfoque particular en el papel que México podría desempeñar.
El acuerdo histórico de la OTAN de destinar el 5% del PIB a defensa para 2035 marca un punto de inflexión en la seguridad global.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de participación activa y voz de México en los grandes foros de seguridad global, a pesar de su cercanía con Estados Unidos y su membresía en el TMEC, así como la ineficacia de la OEA para abordar las amenazas actuales.
La posibilidad de que México proponga una iniciativa hemisférica de defensa cooperativa, fortalezca lazos con la UE y China, y se posicione como socio estratégico en cadenas de producción sensibles, como semiconductores e inteligencia artificial aplicada a defensa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
La asignación de jueces electos ha generado controversia debido a traslados inesperados a estados diferentes a los que compitieron.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
La asignación de jueces electos ha generado controversia debido a traslados inesperados a estados diferentes a los que compitieron.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.