Crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, Radiodifusión 📻, CRT ⚖️, ATDT 🏢, México 🇲🇽
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, Radiodifusión 📻, CRT ⚖️, ATDT 🏢, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 27 de junio de 2025, analiza el nuevo dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, destacando la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como un contrapeso a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). El autor examina las facultades, la estructura de gobierno y las implicaciones de esta nueva entidad en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
La creación de la CRT busca corregir el exceso de poder de la ATDT y construir contrapesos institucionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en que el nombre de la CRT es anacrónico y no refleja una visión de futuro como regulador de las comunicaciones y la infraestructura digital. Además, la CRT no alcanza la autonomía que tenía el extinto IFT.
La creación de la CRT como contrapeso a la ATDT es un avance significativo, ya que busca evitar decisiones discrecionales y politizadas. Además, el dictamen incorpora modificaciones que benefician a la cobertura social, los medios de uso social y la participación de la CFE en el cierre de la brecha digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".