¿Se acerca finalmente una regulación efectiva de las criptomonedas?
Howard Davies
El Economista
criptomonedas ₿, regulación ⚖️, Trump 📣, SEC 👮, MiCA 🇪🇺
Howard Davies
El Economista
criptomonedas ₿, regulación ⚖️, Trump 📣, SEC 👮, MiCA 🇪🇺
Publicidad
Este texto de Howard Davies, publicado el 26 de Junio de 2025, analiza el panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos, destacando la división de opiniones entre los reguladores y el cambio de postura del presidente Donald Trump hacia la industria. También examina el potencial impacto de la legislación en curso y la posibilidad de aprender del modelo regulatorio de la Unión Europea (UE).
El presidente Donald Trump ha experimentado una conversión a favor de la industria de las criptomonedas, incluso lanzando sus propias memecoins.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente división de opiniones entre los reguladores estadounidenses, especialmente entre la SEC y la CFTC, y la incertidumbre regulatoria que esto genera, podría frenar la innovación y el crecimiento del sector de las criptomonedas en Estados Unidos. Además, la politización del tema, con la participación del presidente Donald Trump, podría introducir elementos de inestabilidad y riesgo.
El avance hacia un consenso en el Congreso sobre la necesidad de un marco legal para las stablecoins, como se evidencia en el progreso de la ley GENIUS, es un desarrollo positivo. Esto podría proporcionar claridad y estabilidad al mercado, atrayendo inversiones y fomentando la adopción generalizada de las criptomonedas. Además, la posibilidad de aprender del modelo regulatorio de la Unión Europea (UE), a través del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), podría ayudar a Estados Unidos a crear un marco regulatorio más completo y efectivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.
Un dato importante es la mención de que Omar García Harfuch corre peligro debido a su posible involucramiento en la investigación del huachicol.
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.
Un dato importante es la mención de que Omar García Harfuch corre peligro debido a su posible involucramiento en la investigación del huachicol.