No tenemos un ‘súper peso’
Jonathan Ruiz
El Financiero
Dólar 💵, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 👴, 2025 🗓️
Columnas Similares
Jonathan Ruiz
El Financiero
Dólar 💵, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 👴, 2025 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Jonathan Ruiz el 26 de Junio de 2025 analiza la reciente debilidad del dólar estadounidense frente a otras monedas importantes, y sus implicaciones para México y la economía global. El autor argumenta que esta situación no es necesariamente un signo de fortaleza económica mexicana, sino más bien un reflejo de la pérdida de atractivo del dólar debido a la mediocre situación económica de Estados Unidos desde la presidencia de Donald Trump.
El dólar ha perdido valor frente a otras monedas importantes, beneficiando a quienes compran dólares pero generando incertidumbre económica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la debilidad del dólar no es un signo de fortaleza económica regional, sino un reflejo del estancamiento en Estados Unidos, lo cual afecta negativamente a México al reducir el poder adquisitivo de las exportaciones estadounidenses y generar incertidumbre sobre las inversiones.
El aspecto positivo es que los mexicanos y otros ciudadanos de países con monedas más fuertes pueden comprar más dólares, lo que beneficia a quienes viajan o realizan transacciones en Estados Unidos. Además, la depreciación del dólar podría justificar ciertas inversiones en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.