Publicidad

El siguiente es un resumen del artículo de opinión escrito por Salvador Kalifa y publicado en Reforma el 26 de junio de 2025. El texto analiza la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios la tasa de interés y sus implicaciones para la economía de Estados Unidos y México, así como las perspectivas económicas revisadas por el Fed.

El Fed revisó a la baja el crecimiento esperado de la economía de Estados Unidos para 2025 y 2026, lo que podría complicar la situación de las empresas exportadoras mexicanas.

📝 Puntos clave

  • La Fed mantuvo sin cambios la tasa de interés debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.
  • El presidente del Fed, Jerome Powell, enfatizó la incertidumbre sobre los efectos de las políticas comerciales y migratorias en la economía.
  • Publicidad

  • El Fed revisó a la baja las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2025 (de 1.7% a 1.4%) y 2026 (de 1.8% a 1.6%).
  • El Fed no espera alcanzar su meta de inflación del 2% hasta después de 2027, a diferencia de Banxico, que espera alcanzar su meta del 3% para diciembre de 2026.
  • Los pronósticos sobre la tasa de interés de los fondos federales se mantuvieron para el cierre de 2025 (3.9%) pero se revisaron al alza para 2026 y 2027.
  • Kalifa considera que las políticas de la 4T no son compatibles con un diferencial de tasas de interés bajo entre Estados Unidos y México, y que Banxico no podrá reducir su tasa de referencia por debajo del 7.5%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La revisión a la baja del crecimiento económico de Estados Unidos y su impacto en las exportaciones mexicanas, lo que podría mantener estancada la economía de México hasta finales de 2026, especialmente si no se logra una revisión favorable del T-MEC.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de Kalifa?

La cautela del Fed y su reconocimiento de la incertidumbre económica, lo que podría llevar a políticas monetarias más estables y predecibles, aunque esto signifique tasas de interés más altas por más tiempo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible pérdida de la mayoría calificada por parte de Morena en las elecciones de 2027.

La reaparición de Adán Augusto López Hernández eclipsó los acuerdos del Consejo Nacional de Morena.

La inacción de las autoridades ante los actos vandálicos genera interrogantes sobre la procuración de justicia.