Dinero
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
fentanilo💊, lavado💰, México🇲🇽, China🇨🇳, pensiones👵
Columnas Similares
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
fentanilo💊, lavado💰, México🇲🇽, China🇨🇳, pensiones👵
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Enrique Galván Ochoa, fechado el 26 de junio de 2025, aborda la denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero para cárteles y facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos para la producción de fentanilo. Además, toca temas como la relación comercial entre México y China, la postura de las instituciones financieras acusadas y una queja sobre el monto de las pensiones en México.
Un dato importante es la conexión de la casa de bolsa Vector con Alfonso Romo, quien fuera jefe de la oficina de la Presidencia de López Obrador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las instituciones financieras mexicanas genera incertidumbre y podría dañar la imagen de México a nivel internacional, además de tensar las relaciones con el gobierno de Trump.
La transparencia mostrada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, al reconocer que ya estaba al tanto de la investigación y solicitar pruebas, así como la disposición de las instituciones financieras acusadas a colaborar con las autoridades para aclarar cualquier duda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.