## Introducción

El texto, escrito por José Antonio Crespo el 26 de junio de 2024, analiza las posibles relaciones entre la nueva presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras la elección presidencial. El autor explora diferentes escenarios, considerando la personalidad de ambos personajes y la dinámica histórica de las transiciones presidenciales en México.

## Resumen con viñetas

* Escenario A: Claudia Sheinbaum podría ser una figura sumisa a AMLO, siguiendo sus órdenes incondicionalmente, como se ha visto en algunos casos recientes.
* Escenario B: Sheinbaum podría tener un carácter fuerte y, con el tiempo, desafiar la influencia de AMLO, tomando el control del poder institucional.
* Escenario C: AMLO podría intentar seguir gobernando "detrás del trono", como otros expresidentes, lo que podría generar un conflicto con Sheinbaum.
* Escenario D: La desaparición política o física de AMLO podría debilitar a Morena, pero Sheinbaum, por la fuerza institucional de la Presidencia, podría mantener la cohesión del partido.
* Conclusión: El autor considera que Sheinbaum tiene la posibilidad de consolidar su poder y superar la influencia de AMLO, aunque la dinámica de la relación entre ambos podría ser compleja y llena de tensiones.

## Palabras clave

* Transición presidencial
* Poder institucional
* Personalidad
* Conflicto
* Hegemonía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.